El apego en nuestras relaciones

Comparte

Artículo de Dácil González, psicóloga y psicoterapeuta.

Todos hemos oído hablar del apego: el apego entre personas, el apego con objetos, la necesidad que tenemos de apegarnos y desapegarnos, las bondades y dificultades del apego, etc.

En el artículo de hoy voy a hablaros del apego desde la perspectiva de la psicoterapia, definiendo en primer lugar qué es el apego, para qué nos sirve y cómo podemos conseguir un estilo de apego saludable.

¿Qué es el apego?

El apego es la vinculación afectiva y duradera que se desarrolla en los primeros años de vida entre dos seres humanos, la persona cuidadora, generalmente la madre y/o el padre, y su hijo/a. Las interacciones que se van generando entre ambos/as, de alguna forma, conformarán el estilo de apego del niño/a.

Sobre esto hay algo importante que hemos de saber, y es que los seres humanos nacemos con una impronta, venimos al mundo con un programa neurobiológico que nos impulsa a buscar a nuestro cuidador porque sabemos, de manera innata, que es quién puede asegurar nuestra supervivencia. Así pues, podemos afirmar que el apego es un sistema relacional primario que asegura la supervivencia a los seres humanos.

La manera en que se van dando las interacciones entre madre/padre e hijo/a va estructurando la experiencia interna del pequeño/a, va dando forma a la experiencia que tiene con su madre, y eso, en gran medida, también estructura el desarrollo de su cerebro. Con la construcción de este apego primario, el niño/a está asentando la base de sus futuras relaciones, de su interacción con el mundo, de sus expectativas acerca de los/las demás, en definitiva, está definiendo el estilo relacional y vincular de su vida adulta: con sus amigos/as, con sus parejas, con sus hijos/as, etc. Las últimas investigaciones sobre este tema arrojan un dato muy relevante: el estilo de apego suele quedar instaurado alrededor del primer año de vida del niño/a.

Las respuestas de los cuidadores/as que contribuyen a construir el apego del niño/a no son siempre eficaces, es una danza continua de ensayo-error que, aunque busca la conexión y la sincronía, no siempre la logra. A veces no tenemos información sobre cuál es la forma más adecuada de hacerlo, o tenemos información errónea o contradictoria. Por ejemplo, seguro que habréis escuchado teorías que afirman que dejar a un niño/a llorar en una buena fórmula para que se calme. Sin embargo, se ha demostrado que no es así; el niño/a deja de llorar porque no le atendemos porque aprende que no hay nadie para él/ella. También nuestra capacidad para dar respuestas eficaces puede estar relacionada con nuestra propia experiencia como hijo/a. Como padres, irremediablemente, se nos pone en juego todo aquello que nos dio seguridad, pero también aquello que nos faltó o nos hizo daño.

Como vamos viendo, el apego se va configurando en las relaciones más primarias, en etapas en las que la comunicación verbal es muy limitada y donde las experiencias sensoriales y corporales son determinantes.

 

 

¿Qué estilos de apego existen?

Las investigaciones sobre el apego identifican cuatro estilos de apego diferentes: un estilo de apego seguro y tres estilos de apego inseguros que a continuación explicaré detalladamente.

APEGO SEGURO: en este estilo de apego predominan las interacciones coordinadas entre la madre/padre y el niño/a, hay sintonía y conexión entre ellas. Si el niño/a tiene opción de elegir, elegirá a su madre/padre antes que a una persona desconocida. Son niños/as que exploran y confían en que los cuidadores/as estarán si los necesitan, de manera que no los buscan o reclaman de forma ansiosa. Los niños/as con un apego seguro aprenden a expresar su malestar y sus miedos porque saben que recibirán de sus cuidadores/as una respuesta que les permitirá recuperar la serenidad. En definitiva, estos niños/as van construyendo un modelo interno que predice que sus cuidadores/as estarán disponibles y serán eficaces en sus respuestas, lo que les hará sentirse seguros/as en el mundo y tener confianza en los/las demás. Hay estudios que señalan que, en las relaciones de apego seguro, los estados de conexión y sincronía madre-bebé ocupan alrededor del 30% del tiempo de interacción. Es decir, incluso en este tipo de apego, los intercambios de descoordinación y desconexión se producen constantemente.

APEGO INSEGURO AMBIVALENTE: los niños/as que desarrollan este estilo de apego sienten un malestar intenso en las separaciones de su cuidador/a dada la inestabilidad e imprevisibilidad de la presencia de este/a. Son niños/as que acostumbran a expresar el malestar de una forma más intensa para que el cuidador/a los/las atienda, niños/as con menos interés en la exploración, que se sienten inseguros/as con la falta de constancia de las personas que les rodean.

APEGO INSEGURO EVITADOR: los niños/as con este estilo de apego no acostumbran a apoyarse en la figura del cuidador/a e, incluso, pueden llegar a expresar rechazo hacia él/ella. Se trata de cuidadores/as poco disponibles, inmersos en sus propios asuntos y dificultades.  Los niños/as con un apego inseguro evitador no suelen expresar ansiedad ante las separaciones y pueden gestionar su malestar desde una falsa autonomía.

APEGO DESORGANIZADO: en este estilo de apego predomina la falta de un entorno predecible para el niño/a. El cuidador/a es la fuente de posible consuelo para el niño/a, pero también se convierte en la fuente de su miedo, por lo que va generando conductas incongruentes en el niño/a como puede ser acercarse, pero deteniéndose antes de llegar o evitar el contacto visual con sus cuidadores/as. Es un niño/a que se puede bloquear o congelar corporalmente como respuesta al miedo hacia su cuidador/a. La base de este tipo de apego es un entorno de un alto nivel de desatención o maltrato hacia el niño/a. El cuidador/a es una persona con muchos asuntos no resueltos que no le permiten estar para su hijo/a de la forma en que este/a lo necesita.

 

 

¿Cómo podemos saber cuál es nuestro estilo de apego?

Es difícil identificar que estilo de apego predomina en cada uno/a de nosotros porque, como explicaba antes, es un sistema que aprendemos en las primeras etapas de nuestra vida, donde las palabras y los recuerdos no se almacenan como en la edad adulta.  Nuestro estilo de apego está estrechamente ligado con las sensaciones y con la respuesta fisiológica que nos activan las relaciones con los otros, con lo seguros/as o inseguros/as que nos sentimos de que los/las demás nos van a dar una buena respuesta, de que van a estar ahí para nosotros/as, en lo que pensamos de nosotros/as mismos/as, si nos sentimos más o menos valiosos/as, etc.

Abordar nuestras experiencias más tempranas en un proceso terapéutico puede ofrecernos la posibilidad de darnos cuenta de aspectos de nuestra vida que, hasta este momento, han estado en nosotros de forma más inconsciente, pero que nos han podido generar dificultades en nuestras relaciones y con nosotros/as mismos/as. Al abrirnos a estas experiencias podemos curar heridas que están presentes desde una etapa inicial de nuestra vida, pero a las que no habíamos accedido hasta este momento. Además, esto suele tener un impacto en nuestro presente, descargamos la “mochila” que todos/as llevamos, nos sentimos más libres para relacionarnos, nuestras sensaciones en las relaciones con los demás cambian y podemos transformar estas experiencias difíciles en nuevos aprendizajes y nuevas posibilidades.

Al tratar y curar nuestras heridas emocionales más primarias nos damos la posibilidad de ofrecer a nuestros hijos/as experiencias diferentes, más reguladoras, que les permitan desarrollar un estilo de apego más saludable. No estamos abocados a repetir los mismos patrones inconscientes que recibimos, sino que tenemos la posibilidad de replantearnos cómo queremos relacionarnos con ellos/as para construir un estilo de apego más seguro. De esta forma nos damos la oportunidad de reparar nuestra experiencia y a la vez ofrecer una experiencia de mayor regulación emocional a nuestros hijos/as.

ANA HERNÁNDEZ

 

Graduada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Magister en Terapia Familiar Socioeducativa por la Universidad de Barcelona y la Escola Itinere.

Formada en Terapia Sistémica y Terapia Breve. Especializada en técnicas emocionales y corporales en el proceso de intervención en trauma o en situaciones de fuerte impacto emocional. Formada en perspectiva de género en psicoterapia.

Actualmente, psicóloga y psicoterapeuta infanto-juvenil y familiar en contextos de riesgo de exclusión social y violencia.

MANUEL LLORENS

 

Manuel Llorens es psicólogo, profesor de la Especialización en Psicología Clínica Comunitaria de la Universidad Católica Andrés Bello en Venezuela. Se ha especializado en la atención y la investigación en violencia y exclusión social tanto a nivel individual como comunitario.

Ha publicado numerosos libros en el área. Los más recientes: "Psicoterapia Políticamente Reflexiva: hacia una aproximación contextualizada" traducido y publicado por Springer en el 2020 y "La Muerte Nuestra de Cada Día" (Universidad del Rosario, 2021).

Actualmente dirige un programa de atención a víctimas de abusos de los Derechos Humanos cometidos por el Estado Venezolano.

ADELA CAMÍ

 

Educadora Social. Trabajadora Social en el ámbito clínico. Psicoterapeuta familiar y de pareja, acreditada per la FEATF i la FEAP. Máster en Terapia Familiar Sistémica. Especializada en psicoterapia de integración y procesamiento del trauma y BRAINSPOTTING. Ha recibido formación especializada dentro del campo de la Terapia Familiar con profesionales como G. Nardone, C. Saccu, A. Fiorenza, B. Ulsamer, S. Minuchin, C. Naranjo, E. Tilmans-Ostyn, H. Maturana, Cloe Madanes. Colapinto, E. Cirillo, A. Sorrentino, M. Selvini, A. Canevaro. Dentro de la Neurociencia aplicada a la psicoteràpia y al trauma, se ha formado con David Grand, R. Gibson, Diana Fosha, Steve Forges, Deb Dana, Sue Carter, Mario Salvador y Carmen Cuenca, entre otros.

Está especializada en la comunicación y trabajo con niños/as, adolescentes y sus familias y en prácticas restaurativas en violencia filio-parental. Posee una amplia formación en el ámbito del diseño y gestión de Proyectos y recursos para la acción social, así como en el ámbito de la intervención socioeducativa y terapéutica con infancia, adolescencia, familias y pareja.

Actualmente trabaja como Directora General en EDUVIC SCCL, asumiendo desde la misma la dinamización de la Responsabilidad Social Cooperativa y el Departamento de Innovación y Diseño de Proyectos.

Ejerce como Terapeuta Sistémica Familiar y de Pareja desde la perspectiva de la Terapia Familiar Socioeducativa, la Neurociencia aplicada al Bienestar Emocional y el Reprocesamiento del Trauma y de supervisora y consultora en diversos servicios socioeducativos y clínicos.

Psicoterapeuta familiar sistèmica y de reprocesamiento del trauma en el Psicoterapia&Trauma Institute, del que además forma parte de su Comisión Directiva.

Imparte formación en postgrados, cursos, seminarios y talleres en la ESCOLA ITINERE para profesionales de la Acción Social y Clínica.

ENRIC GÓMEZ

 

Diplomado en Educación Social (URL). Estudios de Pedagogía (UB). Postgrado en Intervención Familiar Socioeducativa, Máster en Terapia Familiar y Postgrado en Prácticas supervisadas en Terapia Familiar Sistémica (UB). Terapeuta Familiar acreditado por la FEATF (Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar). Miembro de la Sociedad Catalana de Terapia Familiar. Postgrado en Dirección y Gestión de ONG-ONL (ESADE). Estudios de psicoterapia de integración y de reprocesamiento del trauma (Instituto Aleces).

Docente de la Escola Itinere. Especialización y profundización en el ámbito de la infancia, adolescencia y familias en situación de vulnerabilidad y riesgo social; la intervención socioeducativa y terapéutica en contextos sociales y educativos y la psicoterapia sistémica. Formado en el uso de varias herramientas de intervención socioeducativa, en el trabajo de grupos y equipos orientados a un funcionamiento saludable, en intervención comunitaria y redes de atención social, y en cooperación internacional.

Socio de la cooperativa EDUVIC desde el año 2017, desarrolla su actividad como terapeuta familiar en varios proyectos de la Plataforma Cruïlla. En la Escola Itinere ha trabajado como docente del postgrado “Diagnóstico e intervención sistémica con familias en estudio”, docente de cursos a demanda para profesionales y ha participado en la construcción del modelo de terapia familiar socioeducativa. Participando del proyecto ERASMUS + en el programa PAGE (Parental Guidance and Education), ha sido conferenciante de workshops en congresos celebrados en: Verona (Italia), Iasi (Rumanía), Barcelona y Anglet (Francia).

 

JAVIER LOYO

 

Terapeuta familiar, de pareja e individual. Docente y supervisor de equipos de profesionales. Director de EDUVIC · Famílies, plataforma desde la que se gestionan y desarrollan servicios terapéuticos y socioeducativos para familias, personas adultas, adolescentes e infancia en situación de vulnerabilidad y riesgo social. Director de Psicoterapia & Trauma Institute.

Es diplomado en Educación Social por la Universitat Ramon Llull de Barcelona, ha realizado estudios de Filosofía en la Universidad del Azuay de Ecuador y máster en Terapia Familiar Sistémica por el Centro de Terapia Familiar Sistémica de Barcelona (centro reconocido por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar [FEATF]) y miembro de la European Family Terapy Association.

Como formación complementaria ha realizado cursos y seminarios relacionados con: el ámbito socioeducativo con niños, niñas y adolescentes atendidos en el sistema de protección de la Administración; con el trabajo interdisciplinar en el estudio y diagnóstico de casos; con la gestión y dirección de proyectos sociales; con la promoción de la crianza positiva; con el trabajo en el ámbito de la terapia familiar (con profesionales como G. Nardone, C. Saccu, A. Fiorenza, B. Ulsamer, L. Albaladejo y A. Sarró) y con la terapia integrativa y reprocesamiento del trauma (Mario Salvador y Carmen Cuenca).

Su trayectoria profesional se desarrolla en el ámbito de la protección a la infancia, la adolescencia y la familia, a través del desarrollo de proyectos sociales (nacionales y de cooperación internacional), donde ha desempeñado trabajos de atención directa, de planificación y diseño de proyectos socioeducativos y terapéuticos, de formación y de gestión y dirección de proyectos.

Desde 1998 trabaja en la cooperativa EDUVIC, en un inicio como educador social y director en funciones de la Residencia Maternal Antaviana. En el 2006 ejerció las funciones de terapeuta familiar dentro del equipo técnico del Centro de Acogida Talaia. Desde el 2007 trabaja como terapeuta y director de los proyectos de EDUVIC · Famílies. En el 2020 asume las funciones de dirección del Psicoterapia & Trauma Institute de Barcelona.

Desde el 2010 colabora en EDUVIC · Escola Itinere como docente y supervisor de casos y equipos de profesionales y ha participado en la construcción del modelo de trabajo familiar sistémico socioeducativo, propio de la escuela.

LUÍS PULGAR

 

Licenciado en Psicología por la Universidad Central de Venezuela. Especialización en Psicología Clínica en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Caracas (Universidad Central de Venezuela-Hospital Vall d'Hebron). Magister en Terapia Familiar Sistémica por la Escuela de Terapia Familiar del Hospital de Sant Pau (Universidad Autónoma de Barcelona), reconocido por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar y miembro de la European Family Therapy Association. Analista Junguiano por la Asociación Venezolana de Psicología Analítica y la International Association for Analitical Psychology.

Como formación complementaria, ha asistido a formaciones, cursos y seminarios relacionados con el trabajo en el ámbito clínico y psicoterapéutico de adultos, niños, y adolescentes, y el trabajo interdisciplinario en el análisis y diagnóstico de casos desde distintos de enfoques terapéuticos (Psicodrama, Humanismo, Psicoanálisis, Terapias Relacionales, Bioenergética, Reprocesamiento del Trauma). Actualmente, se está formando en la intervención basada en las neurociencias dentro del campo de las técnicas de Neurofeedback y Biofeedback.

Su experiencia profesional transcurre en el ámbito clínico y educativo, colaborando en el desarrollo de proyectos sociales, en los que ha realizado trabajos de atención directa, planificación y diseño de proyectos psicoeducativos y terapéuticos, de formación, gestión y coordinación de proyectos.

Trabaja desde 2013 en la cooperativa EDUVIC, primero como terapeuta familiar y desde 2017 es coordinador técnico y supervisor de equipos de terapeutas familiares del área EDUVIC · Famílies, desde la que se diseñan y gestionan servicios terapéuticos y socioeducativos para niños, adolescentes y familias desde una perspectiva sistémica, educativa y social.

Participa desde 2015 en EDUVIC · Escola Itinere como docente de primero y segundo año de formación del Máster de Terapia Familiar Socioeducativa. Lleva a cabo supervisiones de casos con diversos equipos de profesionales; imparte cursos de formación y participa en la construcción del modelo de trabajo familiar sistémico educativo y socioeducativo, propio de la Escola Itinere.

SARA ESCUDERO BOLAÑOS

 

Licenciada en Psicología por la UB, se ha especializado en estudios de Terapia Gestalt en el Instituto Gestalt de Barcelona y el Terapia familiar socioeducativa en la Escola Itinere de la cooperativa EDUVIC.

Como formación complementaria ha asistido a cursos de formación en el ámbito del coaching así como a formaciones en el ámbito de la sexualidad femenina, igualdad de género y ética en el ámbito social.

Destaca también en la coordinación de equipos de trabajo en el ámbito socioeducativo y el liderazgo de comisiones de trabajo en el ámbito social.

Su experiencia profesional se basa sobre todo en la psicoterapia en el ámbito familiar, de pareja e individual, así como en la formación y creación de grupos de crecimiento personal y relacional.

Trabaja en la cooperativa EDUVIC desde 2021 como psicoterapeuta familiar, acompañando y formando a las familias en sus procesos vitales y fomentando el trabajo colaborativo con los agentes sociales del territorio.

ANIA JUSTO ALONSO

 

Es Psiquiatra, Psicóloga y Doctora cum laude. A su vez es socia fundadora y Directora médica de Imaya. Se ha formado en Barcelona como Psiquiatra Infantojuvenil y en Estados Unidos, Argentina y España en diversas orientaciones dentro del campo de la psicoterapia como la Terapia Psicoanalítica Breve, Terapia Familiar Sistémica, Comunidad Terapéutica de Estructura Multifamiliar y EMDR.

Tiene un máster en Derecho Sanitario y Ciencias Forenses y en Psicoterapia Psicodinámica Breve y es Experta en Emergencias y Urgencias en Salud Mental.

Es Presidenta de la Sociedad Española de Bio y Neurofeedback (SEBINE), Formadora acreditada por la Biofeedback Certification International Alliance (BCIA) y Clínico EMDR. Imparte regularmente formación básica y avanzada en Neurofeedback y es Supervisora y Mentora en esta área.

Es autora junto con Anabel González del libro El mapeo cerebral paso a paso. Interpretando los datos del EEG a través de la línea base y el MiniQ; así como de diversas publicaciones científicas y ha colaborado en la elaboración de varios libros en relación a distintas temáticas como Psicopatología Jurídica y Social.