Los Modelos Marco de Intervención de EDUVIC nacen de la sistematización de la experiencia adquirida por nuestro equipo profesional a lo largo de los años. Como entidad que gestiona servicios para personas de diferentes edades, hemos desarrollado una metodología circular que se inicia con la evaluación diagnóstica de necesidades, continúa con el análisis de los resultados, sigue con la planificación y ejecución de la intervención y finaliza con una reevaluación para mejorar los procesos.
Esta metodología se ha enriquecido con nuestro compromiso con la mejora continua, la formación constante y la reflexión profesional. Este enfoque se ha convertido, de manera progresiva, en un marco teórico y práctico sólido que combina principios, metodologías y técnicas de intervención, asegurando la calidad y la eficacia de nuestro trabajo.
La finalidad de estos modelos es establecer unas premisas compartidas que permitan trabajar con un criterio unificado y planificado. Estas directrices no solo aseguran la coherencia técnica, sino que también promueven un estilo relacional concreto con las personas usuarias, los compañeros y las organizaciones que colaboran con la cooperativa.
En la actualidad, disponemos de los siguientes modelos marco de intervención:
- Modelo de Funcionamiento desde los Rasgos de Identidad Propios
- Modelo de Acción Educativa en Medio Residencial
- Modelo de Acogida y Diagnóstico
- Modelo de Acción Educativa con Adolescentes Madres
- Modelo de Acción Educativa en el Ocio como Prevención
- Modelo de Trabajo Terapéutico con las Familias
El Modelo de Acción Educativa en Medio Residencial fue publicado, en su mayor parte, como un artículo en la Revista de Estudios de Juventud, ISSN-e 0211-4364, Nº. 74, 2006.
El Modelo de Trabajo Terapéutico con las Familias quedó recogido en el libro “La Terapia Familiar Socioeducativa. Un modelo de terapia sistémica”, publicado el 25 de junio de 2019.