
El programa social Apropa Cultura. Una puerta a la inclusión ha organizado el Acte Anual Apropa Cultura este lunes 26 de octubre en el CaixaForum Barcelona, celebrado de manera presencial y también en línea y conducido por el periodista Xavier Grasset. Han asistido la consejera de Cultura Ángeles Ponsa y Roca, representantes de las instituciones, de la Diputación de Barcelona, del Ayuntamiento de Barcelona, y concejales y agentes del mundo de la cultura.
Desde Apropa Cultura se quiere hacer valer la tarea del ámbito social y cultural y se ha querido reconocer el esfuerzo y el compromiso humano de las asociaciones, entidades y cooperativas que participan. Es por ello que el acto lo han protagonizado todas las personas, entidades sociales y equipamientos culturales que lo hacen posible.
Así, se ha contado con la participación de Héctor Rubies, socio de EDUVIC y director del Servicio de Protección y Emergencia (SPE) Kirikú de nuestra cooperativa. Él es uno de los primeros contactos que tienen los jóvenes migrantes no acompañados con nuestra sociedad. Rubies afirma que estos jóvenes tienen ganas de integrarse en nuestra cultura, de conocernos más, y el hecho de poder asistir a los espectáculos de Apropa Cultura les encanta y les da acceso a esta inclusión. Son chicos que han vivido un proceso migratorio muy duro, en solitario, dejando atrás la familia y amigos, pero que tienen muchas ganas y empuje para empezar una nueva vida aquí y poder formar parte de la sociedad. Rubies explica la relación que tienen los chicos con la cultura: “Siempre nos piden si esta semana habrá un espectáculo, si podremos ir todos, si podremos ir más a menudo […] cuando se encuentran en lugares como el Palau de la Música o el Liceu, experimentan una sensación terapéutica de pensar ‘Ostras, lo he conseguido’”.
Para finalizar su intervención, Rubies ha lanzado una pregunta a los representantes políticos del área social que apoyan el programa Apropa: “¿Continuará la Apropa Cultura? ¿Continuaremos haciendo espectáculos que puedan acceder diferentes colectivos? ” El Sr. Enric Llorca, diputado de Salud Pública y Consumo de la Diputación de Barcelona, ha respondido defendiendo la importancia de que estos jóvenes tengan acceso a la cultura, y realzando el trabajo que hace Apropa Cultura, ya que “es una tarea de integración, cohesión social, de lucha contra la desigualdad, de favorecer que aquellos colectivos más vulnerables se acerquen a la cultura, y que [hace que] la cultura esté al alcance de todos independientemente del sexo, de la edad, de las creencias, etc.”. Ha remarcado que la cultura es una señal de salud social sobre todo en estos difíciles tiempos de pandemia.
Esperamos, pues, que así sea y que nuestros chicos puedan disfrutar siempre de la cultura y de los buenos valores y aprendizajes que de ella se obtienen.