El cierre escolar debido a la Covid ha provocado estragos en la vida de los niños. Pero esto no se debe tanto por el hecho de que no hayan podido avanzar en el temario de las asignaturas, sino porque durante más de dos meses los niños y niñas han sido aislados de sus compañeros de juego y de su entorno social. Se añade, además, que tras el confinamiento no podrán volver a las aulas hasta septiembre. Y eso, en pleno proceso de crecimiento, puede marcar irremediablemente en el desarrollo del niño
Hay que actuar deprisa y aplicar estrategias efectivas para hacer frente a las posibles consecuencias negativas que la ausencia prolongada de clases puede causar. Este es uno de los objetivos de la Fundación Jaume Bofill y es por eso que ha presentado el proyecto Obrim l’educació, que pone en marcha una serie de medidas y reformas para fortalecer y recuperar el sistema educativo en estos tiempos de cambio. Su objetivo es conseguir una educación construida en comunidad, enriquecida y abierta a nuevas oportunidades de aprendizaje de cuidado, bienestar y colaboración plena.
Es en este marco que el equipo de Komtü ha participado en la jornada virtual #EstiuEnriquit de la iniciativa Obrim l’educació. A través de un webinar, la project manager del programa Komtü Maribel de la Cerda y los técnicos del programa Carles Bosch y Irene de Luis —socios de Eduvic—, ofrecieron ideas y propuestas para reforzar los vínculos emocionales con los niños para este verano a partir de tres cuestiones: 1) ¿Por qué es importante este acompañamiento emocional en confinamiento?; 2) ¿Cuáles son los elementos clave para poder realizar este acompañamiento?; y 3) Compartir algunas propuestas para tejer vínculos y acompañar en grupo. El objetivo de la charla es entender cuál ha sido el impacto del confinamiento y cierre de las escuelas y, de este modo, subrayar la importancia del acompañamiento emocional en los niños y aliviar las consecuencias para hacer que el verano sea altamente reparador.
Komtü es una iniciativa de la Fundació Nous Cims y cuenta con el asesoramiento metodológico de la cooperativa Eduvic. Su misión es la de acompañamiento de los niños en las escuelas de infantil y primaria para la mejora de su bienestar emocional y relacional. En el curso pasado, el programa Komtü se desplegó en un proyecto piloto en el CEIP El Turó de Montcada i Reixac, y el curso 2020/21 está previsto que se despliegue a cuatro centro más del área de Barcelona.