
Como dice el dicho, la unión hace la fuerza. Ciertamente, lo podemos observar tanto en la naturaleza como en nuestras sociedades: cualquier entidad, ya sea biológica o social, está conformada por un conjunto de partes que la integran con una finalidad concreta y, cuantas más partes la forman, más fuerza y notoriedad tiene en su entorno. Dicho de otra manera, el esfuerzo conjunto es lo que permite ampliar la acción y la precisión de cualquier objetivo. Esto lo sabemos muy bien las cooperativas, y es en esta línea que EDUVIC ha sumado fuerzas con la organización NESI.
Pero, ¿quién es NESI y por qué lo hemos hecho? «NESI» es el acrónimo de Nueva Economía e Innovación Social, que es como se presenta y quiere ser llamada la organización sin ánimo de lucro Fundación Global Hub for the Common Good. Fue fundada en 2009, con el nombre de Fundación Emotiva, por Rebeca Pastor Berezo y Diego Isabel La Moneda. Su objetivo inicial fue constituirse como una ONG dedicada a ofrecer a los emprendedores sociales en Latinoamérica y África.
Sin embargo, en el 2015, tras un lustro dedicados a la ayuda al emprendimiento en varios países de los dos continentes, los fundadores creyeron que era necesaria una reorientación a sus objetivos: querían ampliar el alcance de sus acciones con la intención de ayudar en la transformación del sistema económico. En efecto, Rebeca Pastor y el Diego Isabel se dieron cuenta de que había que poner el punto de mira en las carencias de la economía actual y actuar en ellas, ya que son las grandes responsables de las desigualdades sociales y el cambio climático. Es por ello por lo que en abril del 2016 la Fundación Emotiva cambia su nombre por el actual Fundación Global Hub for the Common Good (de ahora en adelante, la NESI). Su objetivo principal es conectar a los diferentes actores y movimientos que trabajan por la construcción de una nueva economía orientada al bien común y la sostenibilidad ecológica.
El mismo año 2016, la NESI impulsó la idea de coorganizar el Foro Global Nesi «New Economy and Social Innovation», con el objetivo de promover la colaboración entre las principales redes de nueva economía y poder generar, así, un espacio de encuentro para cocrear propuestas y proyectos colaborativos. En esta línea nace la Carta Nesi o Carta de Málaga, resultado de un proyecto de investigación en colaboración con la Universidad de Barcelona, en la que se preguntó a más de mil personas de todo el mundo dos cuestiones: «¿cuál debería ser el objetivo de la economía?» y «¿cuáles serían los valores y principios de la nueva economía?». La frase central que resume las conclusiones de este documento internacional es, lisa y llanamente, la siguiente: «cambiar la economía para cambiar el mundo».
Los Foro Nesi, celebrados en Málaga el año 2017 y el año 2019, han hecho ganar mucha notoriedad a la organización y han generado repercusión internacionalmente, con una participación de 800 personas provenientes de más de 40 países. En la II edición del Foro Global Nesi se creó el documento «A Roadmap to 2030», donde se recopilan recomendaciones dirigidas a las empresas, a los policy-makers[1] y a la ciudadanía para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Estas recomendaciones se organizan en los siguientes ejes temáticos: Soberanía Alimentaria, Moda sostenible, Vivienda y Urbanismo Sostenible, El Futuro de la Energía, El Futuro de las Finanzas y El Futuro del Trabajo.
El Foro NESI está en pleno auge y genera mucho impacto. Desde EDUVIC creemos que la iniciativa de Nesi va muy en concordancia con la visión, misión y valores de nuestra cooperativa y es por eso por lo que nos adherimos a su iniciativa Plan A. Economía para la Vida, centrada en propuestas y acciones concretas para impulsar una economía al servicio de las personas y del planeta, adaptada a la realidad y a los retos del siglo XXI. Actualmente son 3.600 personas las que han firmado apoyando la iniciativa y más de 60 organizaciones adheridas en el proyecto. EDUVIC suma sus fuerzas creyendo firmemente que la colaboración conjunta podrá contribuir en la tarea de lograr una sociedad más justa e igualitaria.
[1] Alguien, especialmente en un gobierno o partido político, que decide sobre nuevas políticas. Definición extraída de Cambridge Dictionary, la traducción es nuestra: https://dictionary.cambridge.org/dictionary/english/policy-maker