Investigadores de GRISIJ y EDUVIC difunden los resultados de la investigación al público asistente.
El lunes 26 de junio, bajo el formato de un seminario, los participantes catalanes al proyecto de investigación europea CAPEvFAIR hicieron una presentación pública de las producciones intelectuales resultado de estos dos años de estudio sobre maternidades vulnerables en el período perinatal. La cita concentró a una veintena de asistentes en el Campus Mundet de la Universitat de Barcelona y fue conducida por los miembros del Grup de Recerca en Intervencions Socioeducatives amb Infants i Joventut (GRISIJ) y el equipo directivo de la Residència Maternal Antaviana formado por Lluís March, director del centro y responsable de investigaciones de EDUVIC · Escola Itinere– y la psicoterapeuta familiar Ana Baldero.
En total, los equipos participantes en la investigación han generado seis producciones intelectuales que cubren todas las caras del objeto en estudio: la vulnerabilidad, la observación profesional, la avaluación, el acompañamiento, las competencias profesionales y la formación. Una vez finalizada la presentación de los resultados, organizadores y asistentes expertos en el ámbito perinatal extrajeron un listado de conclusiones que recogía los elementos facilitadores de la buena praxis profesional, los limitadores y aquellos que deberían incorporarse dentro del contexto laboral para optimizar el servicio prestado.
El proyecto CAPEvFAIR finalizará a finales del mes de agosto. El objetivo de la investigación ha consistido en identificar las buenas prácticas en el campo perinatal, el diseño de herramientas (diagnóstico, observación y acompañamiento) para mejorar la atención y bocetear las competencias básicas y formación especializada para los profesionales del ámbito.